About evaluación psicosocial para el SG-SST
About evaluación psicosocial para el SG-SST
Blog Article
Se entiende por intervención institucional la que evalúa y luego mitiga, modifica o elimina los riesgos para la salud mental en el lugar de trabajo. Entre esas intervenciones figuran, por ejemplo, la facilitación de modalidades de trabajo flexibles o la implementación de marcos para hacer frente a la violencia y el acoso en el trabajo.
Los riesgos psicosociales identificados deben clasificarse según su gravedad y probabilidad de ocurrencia. Esta clasificación permite priorizar las acciones preventivas y correctivas que deben implementarse.
La flexibilidad laboral puede tener un impacto significativo sobre la salud mental de los trabajadores, especialmente, porque les permite tener más autonomía y la posibilidad de gestionar sus horarios de trabajo.
Evaluación: Realizar encuestas o entrevistas que permitan conocer la percepción de los individuos sobre su entorno.
En ocasiones, conviene tener en cuenta que las técnicas cualitativas de investigación pueden sustituir el uso de las técnicas cuantitativas, por ejemplo, en el caso de que la población de estudio sea muy pequeña o el nivel formativo de los encuestados no permita utilizar medios escritos o exista dificultad de acceder a ese colectivo mediante el uso de otras técnicas de recogida de datos (por ejemplo, porque realicen su trabajo en localizaciones remotas).
En la lista de factores de riesgo que afectan la salud mental, según la Organización Mundial de la Salud, se destacan las cargas excesivas de trabajo y el ritmo apresurado con el que se deben llevar a cabo las tareas. Las personas se pueden ver abrumadas por todo lo que deben hacer, y sentirse agotadas o estresadas.
Los riesgos psicosociales en el trabajo representan un desafío cada vez más importante para las empresas, ya que pueden afectar la salud mental y el desempeño de los empleados, generando un impacto negativo en click here la productividad y el ambiente laboral.
y el Strategy de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 de la OMS ponen de minimize los principios, los objetivos y las estrategias de implementación relevantes para permitir una buena salud mental en el lugar de trabajo, lo que incluye, en specific, responder a determinantes sociales de la salud mental tales como las condiciones de vida y de trabajo, la reducción de la estigmatización y la discriminación, y el aumento del acceso a una atención basada en datos probatorios mediante el desarrollo de servicios de salud, incluido el acceso a los servicios de salud ocupacional. En 2022, el
El programa se reserva el derecho de suspender su realización si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos. En tal caso, here se reembolsará a los/as matriculados/as la totalidad de la click here matrícula y/o arancel cancelado en un plazo aproximado de here ten días hábiles.
El análisis psicosocial se ha convertido en una metodología fundamental para comprender cómo los factores psicológicos y sociales influyen en el comportamiento humano.
Los factores psicosociales no solo son relevantes para el ámbito laboral, sino que su comprensión y análisis son fundamentales en la vida cotidiana para fomentar relaciones saludables y un entorno de bienestar.
Impacto del estrés: Situaciones estresantes pueden desencadenar problemas de salud como la ansiedad o depresión.
Los factores psicosociales se refieren a los elementos sociales y psicológicos que afectan el comportamiento y la salud de los individuos. Estos pueden clasificarse en:
¿Qué get more info hacemos con la soledad no deseada en personas mayores? Un fenómeno social con importantes implicaciones en la salud mental y fileísica de quien lo padece